La Meditación

por Conchi Moreno

(Texto del Manual de Profesores de Yoga, Nivel I de Escuela Internacional de Yoga)

El término Meditación agrupa técnicas para entrenar la atención y, así, desarrollar el potencial interno de cada persona, transformar y desarrollar la conciencia y lograr una mente más clara y lúcida.

La meditación busca la serenidad que permite afrontar el transcurso del tiempo y comprender la realidad en la que se vive.

Prácticas como el Hatha Yoga, proporcionan también una vía meditativa a través de la exploración de la sensorialidad. En cualquier caso, la experiencia meditativa se produce naturalmente en el momento en que la atención se convierte en concentración y todo fluye en una interiorización constante.

CLAVES:

  • Al comenzar puede ser conveniente crear unas condiciones concretas: elegir momentos y lugares en los que la mente pueda desvincularse más fácilmente de las distracciones.
  • Regularidad: para favorecer la creación del hábito y obtener beneficios de forma duradera.
  • Elegir una postura que resulte cómoda, fácil de mantener y que proporcione espacio para la respiración natural.
  • Se puede realizar caminando
  • No forzar ni luchar contra la aparición de pensamientos o distracciones. Al darse cuenta de esto, volver de forma amable a la técnica elegida.
  • Meditar no es dejar la mente en blanco.

ALGUNAS TÉCNICAS:

  • Atención plena
    • observación de la respiración
    • atención a las sensaciones físicas en diferentes partes del cuerpo
    • observación de los pensamientos
  • Concentración
    • tratak (mirada fija en un objeto externo)
    • mantra (repetición mental de un sonido, palabra o frase)
    • enfocar la mente en un objeto

ALGUNOS BENEFICIOS

  • Regula la actividad del sistema nervioso: reduce el estrés.
  • Mayor auto cocimiento: aumenta la estabilidad emocional.
  • Mejora la concentración, la atención.
  • Proporciona una profunda relajación física, mental y emocional.