Practicando Yoga con sobrepeso

Aquí tenemos un vídeo especial en el que una de las más conocidas profesoras de yoga, aborda un tema poco explorado, pero profundamente necesario: cómo se transforma la experiencia del yoga cuando el cuerpo tiene más peso del que los cánones habituales o las redes sociales, presentan como ideal para la práctica del yoga. Habla desde la perspectiva de la adaptación técnica y desde una mirada más íntima y honesta.

Practicar yoga con sobrepeso no significa únicamente mover un cuerpo distinto; significa, sobre todo, moverse con una información distinta y adaptar los movimientos y las posiciones a cada persona. Las sensaciones llegan de otra manera, los apoyos se sienten más protectores, el equilibrio se interpreta en un lenguaje diferente, y la respiración adquiere matices que la mayoría de manuales de yoga no contemplan. Conchi Moreno, como conocedora y experta del yoga con soportes y restaurativo, propone entender esa experiencia no como una dificultad añadida, sino como una oportunidad de sensibilidad y precisión.

Porque hay algo que rara vez se dice: los cuerpos grandes perciben el movimiento de forma más profunda y compleja. No por limitación, sino por la cantidad de datos que generan: el peso, la superficie de apoyo, la profundidad de las sensaciones internas, la microgestión necesaria para estabilizar, el diálogo continuo entre intención y respuesta corporal. En esos matices —que solo emergen cuando se practica desde la presencia y no desde la idea de “ejecutar bien” la postura— reside una sabiduría que muchos cuerpos más ligeros jamás llegan a explorar.

El vídeo que presentamos no busca teorizar sobre el cuerpo ni formular grandes interrogantes. Solo aclara cómo un cuerpo con más peso puede moverse con seguridad, dignidad y eficacia dentro de una práctica. No habla de límites ni de metas, sino de estrategias reales para ajustar las posturas y obtener estabilidad.

Adaptar las posturas no es una excepción, sino en una forma más de practicar. Cada persona merece encontrar la relación más saludable posible con su cuerpo. De esta forma de genera una práctica más fluida y sostenible.