¿Qué es meditar?

Meditar.
Una palabra breve que parece contenerlo todo y, al mismo tiempo, no decir casi nada.
Para algunos, es quedarse quietos; para otros, moverse hacia adentro.
Hay quienes la asocian con antiguas tradiciones, y quienes la descubren cada mañana.

Vivimos en un tiempo en el que la atención es el recurso más disputado. Nuestra mente salta de un estímulo a otro, de una notificación a otra, como si temiera detenerse. Y, sin embargo, en medio de esa velocidad, cada vez más personas eligen sentarse, cerrar los ojos y simplemente observar.

¿Por qué?
¿Qué encuentran en esa pausa?
¿Qué significa, en lo más profundo, meditar?
¿Es lo mismo mindfulness que meditación?

En cualquier caso, se trata de un instante diferente para cada persona.
Para algunos, meditar es volver al cuerpo: sentir la respiración, el pulso, el peso del propio ser sobre la tierra. Para otros, es soltar el cuerpo y sumergirse en un espacio sin forma, donde los pensamientos se anulan. Algunos lo viven como un entrenamiento riguroso; otros, como un regreso a casa. No hay una única definición posible.

Meditar es, quizá, una de esas pocas prácticas humanas que resisten el intento de ser explicadas por completo. Porque se trata menos de entender, y más de experimentar.

En este video reunimos a diversas voces: profesorado experto de distintas escuelas, filosofías y trayectorias.

Cada uno de ellos responde, desde su vivencia, a una misma pregunta:

¿Qué es meditar?

No se pretende llegar a una conclusión definitiva. Al contrario: más bien abrir un mapa plural, una reflexión abierta, para que cada quien pueda trazar su propio camino.

Porque la meditación no es un dogma ni una meta. No es un lugar al que se llega, sino una forma de caminar. Y tal vez ahí resida su poder: en recordarnos que siempre podemos empezar de nuevo… aquí, ahora, con un solo aliento.